jueves, 22 de marzo de 2012

Pain Attack

a la mierda con la amabilidad. a la mierda con los buenos valores. a la mierda con la amistad. a la mierda con todo. quiero volver a ser mi yo adolescente, el empollón desagradable, el perfecto repelente, el sin amigos, el sin problemas, el egoísta, el inocente, el asfixiado. Estoy harto de que las historias siempre se repitan, estoy harto de jugar a juegos donde los juguetes quieren filosofía radical. Frito. Exhausto. Asténico. Moribundo. Paso. Paso. Paso. Caminata.

No, no hay nada positivo.
No, no merece la pena buscarlo.
estoy harto de repetir las mismas historias y los mismos errores.
Iros a la mierda todos.

dijo mientras sonó un disparo de la pistola que sujetaba, y así todo volvió a ser como antes, pero más brevemente doloroso.

viernes, 10 de febrero de 2012

asqum maximum

hay veces en las que pienso demasiado, demasiadas cosas, con una cascada de efectos secundarios nocivos a mi psique. la verdad es que ya me da igual, me he vuelto toxicómano. me gustaría hacer un viaje solo, a los confines de la nada, rodeado de un todo de simpleza, pero aliñado con nihilismo terapeútico. me da igual si es una jaula de cristal, desde la que incite a la gente a tirarme cacahuetes o un palacio budista en lo alto del Himalaya. me da igual. la indiferencia es la aliada de mi forma de ver las cosas, pero no es nada más que el fruto de la decepción, de la no resolución de conflictos internos, del aburrimiento y de la nausea que invade clandestina mi fobia cada vez mayor a lo social, a las modas y a las costumbres.
estoy harto del egoísmo, del consumismo y de lo rutinario que invade a cada una de las piezas que amenazan con invadir mi propia casilla negra, de este peculiar tablero. tal vez sea demasiado simple pero tenga un mecanismo complejo de simplicidad. me da igual. me encuentro parasitado por sentimientos de inconformismo, pero da igual hacer nada para solucionarlo, porque la misma máxima seguirá presente en cuanto me rodea. no sé si rezar una oración a Lucifer, crear un caos a base de otro, para luego ordenarlo y seguir sin encontrar nada real o si pasar tal como suelo hacer. tal vez me guste lo absoluto desde una perspectiva relativa, pero todo el mundo es un ligero 5%, cuando el 3% que me interesa es en realidad un 90% de lo que me gusta... no sé, si bailar en un cadalso, jugando con los ahorcados a modo de títeres, o si teñir de escarlata una boda, ayudado con una katana a lo kill bill (alegaría en mi defensa que ninguno de los participantes pasó la prueba del pañuelo). en fin, mi forma de pensar da asco a veces... pero aún así qué asco de todo. suelo tratar de poner la diversión en el funeral, pero creo que me voy a dedicar a enterrar valores y rezar una oración por su descanso eterno... o tal vez me vuelva resurreccionista manipule sus cuerpos, y trate de venderlos.

domingo, 22 de enero de 2012

subjetividad de la belleza

no sé por qué no puedo parar de pensar en lo relativo de la belleza, en su subjetividad, en el colapso del atractivo por la irradiación de inteligencia o personalidad.

Siendo sincero tal vez si sepa porque no puedo parar de pensar en ello, y creo que le estoy dando demasiadas vueltas a un tema tan intrascendente como la estética.
No obstante me gustaría recapacitar sobre ello.

por definición para mi es bello lo que no es feo, entendiendo por fealdad todo lo que me resulta disonadamente cacofóno, cacógrafo o cacovisual, tal vez entonces mi mundo de hermosura, sea un espejo distorsionado a esperpénticas realidades, donde lo retorcido se convierte en bello, los cánones en yacimientos y lo poco habitual, especial.
Mis cánones siempre han ido al revés, ectópicamente hablando, desde el punto de vista de lo reconocido como estético por el resto de la Sociedad. y me alegro. me gusta valorar las manías, las imperfecciones, las virtudes y los vicios de las cosas, la individualidad frente a lo global y el estar al margen frente el estar a la moda.

He de decir, que me gusta ser el cabrón de un rebaño de borregos, que prefiero la oscuridad a la luz, y el frío al calor.

la verdad es que creo que todo puede ser hermoso a los ojos adecuados en el instante concreto.

De hecho me cabrea demasiado, que gente que para mí son obras de arte, se infravalore por culpa de un estereotipo vulgar.

la belleza está obsoleta, el mercado de Carne va a cerrar con la crisis, abriendo uno de realidades...

el problema de divagar sobre un problema así, es que te da pena la gente pues antepone muchas veces cualquier estética a su ética, cuando la ética es duradera pero la belleza se pudre.

habiendo derribado las barreras de la belleza, me sigo sintiendo examinado por las barreras de los cánones, los muros típicos de insolación inestética.

entre cuasimodo y la bella y la bestia, me quedo con Shrek. en fin, que fea es la subjetividad =)

capítulo VII - La Envidia

"En cuanto nace la virtud, nace contra ella la envidia, y antes perderá el cuerpo su sombra que la virtud su envidia"
Da Vinci

de entre todas las virtudes, siempre hay una luz que nos enciende, que nos enseña y que nos muestra con perfectos detalles, algo que a todos nos asusta, algo que nosotros siempre tenemos presente, y en cierto punto es compleja la cuestión, pues ya se puede ser la persona más entera sobre la faz de la tierra, que un rayo de sol marcará encantado, guiado por un índice invisible, su mayor complejo. nuestra mayor debilidad.

La envidia, es la manzana podrida que estropea el resto de manzanas, dándolas un sabor venenoso propio de Madrastra experimentada (sí, me encanta Blancanieves). La envidia, es el temor que todos tenemos a ser inferiores, a ser humanos, a enseñar nuestro lado animal, o como quiera llamársele.

Ahora bien, que aburrido sería ser perfecto, pues la envidia, al igual que el resto de capitales tiene su lado positivo, la autocrítica, la lucha, la reflexión, el cálculo, el realismo, la hipérbole y el esperpento.

¿Qué envidiamos pues? lo que deseamos, lo que no tenemos, lo que hace a los demás iguales, pero a nosotros diferentes, envidiamos absolutamente cualquier cosa, ya sea material o espiritual. la Envidia, es egoísmo, es cinismo, es miedo a la propia imperfección, es miedo a la soledad, a la marginación, es miedo con una máscara transparente, que enseña, pese a ocultarnos, lo que deseamos.

así de la envidia nace la gula de la anoréxica, subconscientemente envidia ser un canón, la ira del maltratador, que envidia ejercer su autoridad, sentirse superior... o el maquillaje de la sinceridad, la soberbia.

Envidia, es un concepto muy amplio, un cementerio de buenas intenciones y un crematorio de astucia.

Envidia, es desear pasar tiempo con quien quieres, es tratar de ser el otro con el que está esa persona, es desear dar lo mejor a alguien sin poder dárselo, envidia, es querer ser perfecto para que te deseen, es querer ser violento, para imponerte, envidia es la búsqueda de la felicidad, pero por el camino amargo del yo nunca he.

Envidia, es superviviencia, es alebosía, es contemplación, es querer ser más de lo que eres, o incluso menos de lo que fuiste.

Envidia nace por amor o por lujuria, por soberbia o por humildad, por virtud o por vicio.

Envidia es filia y envidia es fobia.

Envidia, es algo que siempre sentiremos a una escala milimétrica o planetaria, celotípica, o incesante, constante y,o policromática.

Envidia es lo contrario de demasiados conceptos, es querer destacar para un grupo de algunos, es querer ser reconocido por ese alguien que tanto quieres o querer cambiar el motivo del reconocimiento. es querer ser un sujeto a parte, en un plural sociativo. es querer ser un Dios, en la monarquía del plural mayestático.

De la envidia, nace la religión, los dogmas y las mentiras.
la envidia, es la cárcel de nuestra inseguridad y el ataúd de nuestras virtudes.

¿qué es la envidia? que sé yo... pero en el ojalá de ojalás, también hay cierto grado de avaricia de ser o saber más.

la envidia es el nexo capital, es el origen del animal que llevamos dentro o de la correa que lo ata...

Envidia, envidia y más envidia, cuanto más envidies más cosas puedes llegar a ser, pero cada vez serás menos lo que eras.

Envidia nace por querer hacernos a todos iguales, cuando sería ideal apreciar que todos somos diferentes.

Envidia, es la lucha del contenido por salir del continente para ir a uno más llamativo.

Envidia te escupe en la frente.
Envidia te hace llorar.
Envidia te muerde.
Envidia, te quiero.
Envidio, luego existo, si no envidiara sería todo demasiado perfecto... ¿o no?
valora los defectos más que las virtudes, y la envidia se morirá sola.
valora lo diferente, reconoce lo valiente, ama lo distinto.
piensa diferente, haz un sin sentido, pero marca el territorio de lo que te hace especial, y la envidia pasa a otro lugar, a otro destino, estómago, intestinos, rectorragia de amar conceptos idealizados, conceptos materiales, y lluvias de ideales.
cuando con un reset sentimental, y desparasitando al animal, la envidia es sana y crural (algo cojonudo).

lunes, 26 de diciembre de 2011

Cachorro



si os dijeran que pensarais en un hombre gay, generalmente (repito generalmente) pensaríais o en un hombre amanerado, en un fashion victim, en una mariposa rosa y maravillosa que baila sobre el arcoiris.

Ahora es cuando si empiezo a decir, si sabeis que es un chub, un cub, un bear, un daddy, un otter, un wolf, un chaser, un musclebear, un polar bear... ¿os suena a chino la mitad no?

de hecho, si os dijera que hay una subcultura gay donde los cánones estéticos actuales son lo contrario que en el resto de la sociedad... tal vez os sorprenderíais.

Todo esto viene, al título de esta película, "Cachorro", que aunque me haga gracia el protagonista osezno de esta película no es un cachorro es un oso en toda regla.
ahora bien, ¿por qué cachorro? ¿de qué va la película?

La historia es que Violeta, una hippie que se suele recrear en las drogas para invertir su tiempo de ocio, deja al cuidado de su hermano, el Oso, a su hijo Bernardo (interpretado por el Jonathan de Aída, sí) mientras se va de viaje a la India. Peeero... algo pasa en la India, que hará que tío y sobrino pasen más tiempo juntos, permitiendo al sr. Oso, establecer una relación algo más paternal con su sobrino, y estableciéndose un lazo muy curioso entre el mundo del felpudo gay y el niño.

la película me gusta bastante, es realista, con su toque de desnudo tipical spanish, y los personajes que en ella vemos no son los típicos gays adolescentes con problemas para salir del armario, con problemas de me gusta pero no me quiere porque es hetero, o el drama del VIH (bueeeeno).

De hecho el VIH, se trata en la película, pero como un estigma social que alguien en la película interpretado por la genial Empar Ferrer usa como arma con la que chantajear al señor oso. Señor Oso, que vive su estatus de VIH positivo sin ninguna característica melodramática.

me gusta mucho de la película, cómo Violeta cree que su hijo es gay, y está empeñada en que es gay, como algunas madres modernas.

Me parece curioso cómo se trata con normalidad sin dar una relevancia en sí, el mundo de las saunas, el cruising y los dark rooms.
Critico que en la película todo el mundo practique felaciones sin preservativo...

A título anecdótico me encanta que Josele Román (la portera) aparezca en esta película, esta mujer sale en todas las películas y videoclips de características homosexuales...

en fin, decir que esta película no es la típica película, habla sobre un colectivo poco favorecido y representado mediáticamente, el Bear, trata una relación paternal y cómo alguien puede llegar a hacer todo tipo de salvajadas para evitar que un homosexual tenga a un niño bajo su tutela; y me gusta que los que aparecen en esta película, pese a tener problemas no montan un drama, sino que se sobreponen a ellos.

Me encanta como actúa Empar Ferrer, comenzarás odiándola pero acabarás entendiéndola un poco.

y como diálogo favorito de la peli, reseñar la conversación que mantienen Bernardo y el Osazo (Pedro) tras el entierro de la abuela del niño...

bueno, espero que os guste... =)

domingo, 4 de diciembre de 2011

paranoia paranoia

tras estar contigo,
tengo sed de sangre,
ganas de atragantarme a base de coágulos,
de lamerte la piel hasta que se evapore mi lengua...

cuando estoy contigo,
no puedo evitar mirarte el cuello,
y hacer un yugulograma de lujuria,
no puedo evitar sentir el pulso de tus palabras,
y sentir ese misticismo ritual que tanto me gusta.

cuando estoy contigo,
me vuelvo más enfermo de lo que suelo estar,
agudizas mis sentidos,
te mordería en la safena
y me la bebería entera.

cuando estoy contigo,
no puedo evitar pensar en cabalgarte salvajemente,
en un mausoleo decorado con manchas escarlata,
el disparar sangre a modo de piñata...

cuando estoy contigo,
no puedo parar de contar cada una de tus respiraciones,
respirar, con cada uno de tus latidos,
desear beberte hasta fluir dentro de tí.

el mirar tus ojos,
me pierde,
me fascina,
imagino hacerte el amor sobre cada una de las tumbas del cementerio más enorme,
y eyacular en los nichos a modo de grafiti.

cuando te miro,
pienso en sellarte,
en marcarte,
y poseerte.

en morderte y devorarte,
en saciarme a base de tus rizos,
en recorrer cada uno de los recovecos de tu esqueleto,
me vuelven loco tus crestas ilíacas,
me hacen delirar tus clavículas.

me he enamorado de tu forma de andar,
me ha seducido tu forma de mirar,
deseo profanarte,
enterrarme en un nicho de sábanas a tu lado.

cuando pienso en lo que te haría,
abro la caja de Pandora,
salen todos mis demonios,
me contorsiono,
me pongo nervioso
y me emociono.

cuando estoy contigo,
soy el vampiro que no se refleja,
el drácula de sonrisa afilada,
los labios cianóticos que violan tu cara.
cuando estoy contigo,
me siento el chico de juguete más feliz de todos,
una herramienta de tu placer,
un amo experimentado,
y el más obediente de los esclavos.
cuando estoy contigo,
todo es divertido,
incluídos gritos y alaridos.
cuando estoy contigo tengo un tono arterial,
cuando estoy contigo tengo sueños húmedos venosos,
descargas de placer en cada una de mis falanges,
me electrocuta tu magnetismo,
me apetece aspirarte, esnifarte,
arañarte, beber de tus heridas,

me vuelvo degenerado,
invertido y trastornado,
eres tan mortuorio,
tan mortecino,
tan pálido,
tan esbelto,
eres tan hombre del romanticismo,
tan especiaaaal....

en serio, ponme una orden de alejamiento, cualquier día te violo...

me has mordido el corazón,
irrígame a base de saliva :P

hunter man

en un mundo de salvajismo,
es tan fácil ser el depredador,
es tan sencillo cazar,
alimentarse,
nutrirse,
devorar...
es imposible evitar ser tan ligero,
moviéndose por la oscuridad
de un bosque demasiado simple...
arquitectónicamente hablando.
me aburre tanto,
esparcir mis cepos,
me aburre tanto,
cargar mi escopeta con munición de primera...
me duerme demasiado,
ser tan buen asesino...
me desfigura la fauna
y me corroe la flora...
bailo desnudo alrededor de una hoguera,
de llamas de repetición,
condenado a cazar o ser cazado.
de forma absurda.
espera...
hay una presa que me esquiva,
¿estoy recuperando el interés?
¿hasta cuando?
modo leñador on.
y no, no soy un hacha...